П construir una casa con sus propias manos es una tarea grande e importante que requiere una planificación cuidadosa, conocimientos y habilidades. En este artículo, revisaremos todas las etapas de la construcción de una casa: desde la elección del terreno hasta los trabajos finales. Siguiendo nuestras recomendaciones, podrá realizar con éxito su sueño de tener su propia vivienda.
Interesantes videos sobre el tema de la construcción de casas que es recomendable ver
1. Planificación y preparación
1.1. Elección del terreno
Primero que nada, es necesario elegir un terreno para la construcción. Al elegir, preste atención a:
- Ubicación y accesibilidad de servicios (agua, gas, electricidad);
- Características geológicas del terreno (suelo, nivel de aguas subterráneas);
- Infraestructura y accesibilidad (escuelas, tiendas, transporte).
1.2. Desarrollo del proyecto
El desarrollo del proyecto de la casa incluye:
- Plan arquitectónico (apariencia de la casa, distribución de las habitaciones);
- Plan estructural (fundaciones, paredes, techos);
- Sistemas de ingeniería (electricidad, suministro de agua, calefacción).
1.3. Obtención de permisos
Antes de comenzar la construcción, es necesario obtener todos los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades locales.
2. Colocación de la fundación ️
2.1. Elección del tipo de fundación
La fundación es la base de la casa, por lo que se debe prestar especial atención a su elección. Los tipos principales de fundaciones son:
- Fundación de cinta;
- Fundación de pilotes;
- Fundación de losa.
2.2. Marcado y preparación de la excavación
El marcado del terreno para la fundación se realiza con estacas y cuerdas. Después de esto, se debe excavar la excavación de acuerdo con las dimensiones de la fundación.
2.3. Instalación de encofrados y armado
El encofrado se utiliza para dar forma a la estructura de concreto de la fundación. Se instala alrededor del perímetro de la excavación. Luego se realiza el armado: colocación de varillas para reforzar la fundación.
2.4. Vertido de concreto y cuidado de la fundación ️
Después de instalar el encofrado y el armado, se vierte el concreto. Es importante proporcionar el cuidado adecuado de la fundación para evitar grietas y otros defectos. La fundación debe curarse y ganar resistencia durante varias semanas.
3. Levantamiento de paredes
3.1. Elección del material para las paredes
Existen varias opciones de materiales para la construcción de paredes:
- Ladrillo;
- Hormigón celular;
- Madera;
- Bloques de espuma.
Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta al elegir.
3.2. Tecnología de levantamiento de paredes ️
El proceso de levantamiento de paredes incluye varias etapas:
- Preparación de la base (impermeabilización de la fundación);
- Colocación de la primera fila del material de pared con verificación de horizontalidad;
- Levantamiento secuencial de las paredes con control de nivel y verticalidad.
3.3. Instalación de dinteles y anclajes
Para reforzar las paredes y garantizar su estabilidad, se instalan dinteles sobre las aberturas de ventanas y puertas, así como anclajes alrededor de la casa.
4. Montaje del techo
4.1. Elección del material para el techo ️
Los principales materiales para el techo son:
- Teja metálica;
- Teja asfáltica;
- Teja cerámica;
- Paneles perfilados;
- Fibrocemento.
4.2. Instalación del sistema de vigas
El sistema de vigas es el armazón del techo, que consiste en vigas, maurerlats, listones y contralistas. Proporciona fiabilidad y resistencia al techo.
4.3. Colocación del material del techo
El proceso de colocación del material del techo depende de su tipo, pero los pasos generales incluyen:
- Colocación de la capa de impermeabilización;
- Montaje del material del techo siguiendo la tecnología de colocación;
- Instalación de canalones y otros elementos.
5. Trabajos interiores
5.1. Instalación de comunicaciones
En esta etapa se realiza la instalación de todas las comunicaciones necesarias:
- Instalación eléctrica;
- Suministro y desagüe de agua;
- Calefacción;
- Ventilación.
5.2. Acabado en bruto ️
El acabado en bruto incluye:
- Enlucido de paredes;
- Colocación de la solera en el suelo;
- Instalación de techos suspendidos.
5.3. Acabado final
El acabado final es la etapa final de los trabajos interiores, que incluye:
- Pintura de paredes y techos;
- Colocación de revestimientos de suelo;
- Instalación de puertas y zócalos.
6. Trabajos finales y mejora del territorio
6.1. Instalación de ventanas y puertas
Después de completar los trabajos interiores principales, se instalan las ventanas y puertas.
6.2. Mejora de la fachada
Los trabajos de fachada incluyen:
- Aislamiento de la fachada;
- Acabado (enlucido, revestimiento con piedra o azulejos).
6.3. Diseño paisajístico
La última etapa es la mejora del territorio alrededor de la casa:
- Colocación de caminos;
- Jardinería (céspedes, parterres, árboles);
- Instalación de cercas.
Consejos y recomendaciones útiles
Para una construcción exitosa de una casa con sus propias manos, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Cumpla con las normas y regulaciones de construcción;
- Controle regularmente la calidad de los trabajos realizados;
- No escatime en materiales y herramientas;
- Involucre a especialistas para realizar trabajos complejos (electricidad, suministro de agua);
- Planifique el presupuesto teniendo en cuenta gastos imprevistos.
Conclusión
Construir una casa con sus propias manos es un proceso complicado, pero al mismo tiempo emocionante. Siguiendo nuestros consejos y recomendaciones, podrá realizar con éxito su sueño de tener su propio hogar. ¡Le deseamos éxito en la construcción y que su nueva casa se convierta en un verdadero hogar familiar!